Los libros antiguos suelen llevar la fecha en números romanos, pero las primitivas imprentas utilizaban la tipografía de modos muy singulares, lo que a veces complica mucho las dataciones. Era
muy frecuente el empleo de la C invertida, que representaremos aquí como # por no disponer del carácter en el teclado del ordenador. Por ejemplo, 1500 se podía escribir así : MI #
MCCCC.L.XX.Z 1472
M.CCCC.7.Z 1472
M.CCCC.L.XXII 1472
M.CCCC.XX.C 1480
M.CCCC.M.j.XX.VIII 1488
M iiii c iiii xx V iij 1488
M.C.D.X.C.V 1495
M jjj D 1497
M.CCCC.XC.viij 1498
M.I.D. 1499
M.C.D.X.C.IX 1499
M.CCCC.X.C.Viiij 1499
M.C.D.X.C.IX 1499
M.I.# 1500
M.D.L. 1550
M.I.#L 1550
M.D.C.II 1602
CI #.I #.CC.XX.viij 1728
Un ejemplo de cómo podemos encontrar escrito 1743:
CI #. = 1000
I #. = 500
CC = 200
XLIII = 43
CI #.I #.CC.XLIII = 1743
Pero hay que tener en cuenta también que, del mismo modo que los impresores falseaban el lugar de la impresión, también mentían en ocasiones sobre la fecha, por motivos parecidos.